En un evento organizado por la Escuela de Ingeniería Civil y
Geomática y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) que reunió a profesores,
estudiantes, egresados, representantes de empresas públicas y privadas y
miembros de la asociación, así como a la comunidad interesada en el desarrollo
normativo de la construcción sismo resistente en el auditorio Valle del Cauca
de la Universidad del Valle, se llevó a cabo la presentación de la propuesta de
actualización del reglamento NSR-10. La ponencia estuvo a cargo del ingeniero
Juan Andrés Oviedo, expresidente de la (AIS), quien expuso los avances del
documento AIS 100-24, que servirá como base para la futura normativa en
Colombia.
Durante la presentación, se destacó la trayectoria del
documento
AIS 100, cuya primera versión data de los años 80 y que ha sido
fundamental en la evolución de la normativa colombiana de construcción sismo
resistente. El Ing. Oviedo explicó que la actualización propuesta busca
incorporar los más recientes avances en ingeniería sísmica, con base en modelos
internacionales como el
ASCE 7 y el
ACI 318-19, además de nuevas metodologías
para la evaluación del riesgo y diseño estructural óptimo.
Uno de los puntos clave de la actualización es la
redefinición de los coeficientes de diseño sísmico, basados en estrategias como
la amenaza uniforme, la tasa de colapso uniforme, la pérdida anual uniforme y
el diseño óptimo. Estas metodologías permitirán establecer requisitos más
precisos para la resistencia estructural de edificaciones en el país,
optimizando la seguridad sin incrementar significativamente los costos de
construcción.
Asimismo, se resaltó el papel de los diferentes comités de
la AIS en la estructuración del documento, abarcando áreas como el diseño sismo
resistente de edificaciones y puentes, la evaluación de vulnerabilidad sísmica,
la protección contra incendios y la instrumentación sísmica. Además, se
presentó la plataforma de análisis georreferenciado
SAGA, que facilitará el
acceso a datos actualizados sobre la amenaza sísmica en Colombia.
El ingeniero Juan Oviedo enfatizó que, si bien la norma AIS
100-24 no es de obligatorio cumplimiento, su contenido representa el estado del
arte en ingeniería sísmica y servirá como referencia técnica para los
profesionales del sector. La actualización de la NSR-10 dependerá de la
voluntad política y de la articulación entre entidades gubernamentales como el
Ministerio de Vivienda y la Comisión Asesora Permanente para el Régimen de
Construcciones Sismo Resistentes (CAP).
El encuentro concluyó con una invitación a la comunidad
académica y profesional a seguir participando en la discusión y actualización
de la normativa, con el objetivo de fortalecer la seguridad estructural en el
país. Posteriormente, miembros de la asociación se reunieron para tocar otros
temas relacionados con la norma. Con todo esto, desde la Escuela continuaremos
trabajando de la mano de AIS en la labor de investigación y
desarrollo de estándares técnicos, reafirmando el compromiso con el progreso de
la ingeniería sismo resistente en Colombia.
Miembros de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica - AIS
Comentarios
Publicar un comentario