El Grupo de Investigación G-7 y el Laboratorio LINSE, pertenecientes a la Universidad del Valle, han colaborado en el diseño y construcción de una máquina CNC revolucionaria para la fabricación de modelos a escala reducida utilizados en pruebas de túneles de viento.
La máquina utiliza bloques de poliestireno expandido (icopor) y emplea control numérico computarizado (CNC) para esculpir en 3D geometrías específicas. A través de un computador, se programa la geometría deseada, y la máquina talla el bloque según las especificaciones, creando los modelos para pruebas futuras.
La Ingeniera Martha Elena Delgado Osorio, obtuvo su Doctorado en la Universidad del Valle utilizando la máquina CNC para modelar el Valle del Cauca desde la cordillera occidental hasta la central, incluyendo Cali. Este avance permite estudiar de manera completa el flujo de viento desde la costa Pacífica.
La versatilidad de la máquina CNC no se limita a la investigación en túneles de viento; puede utilizarse para la fabricación de modelos de carros, estructuras diversas y componentes electrónicos. Se planea incorporar un brazo robótico para ampliar sus capacidades, permitiendo el tallado, corte con plasma o láser, impresión 3D y la producción de PCBs.
Este proyecto inició en febrero de 2023 y culminó con la finalización de la impresora en noviembre del mismo año, marcando un hito significativo en la innovación tecnológica de la institución.
Comentarios
Publicar un comentario