Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Estudiantes y egresados del Programa Ingeniería Geomática asistieron a socialización del CINTAG 5G-T 2024

Imagen
Estudiantes y egresados recibieron socialización del Congreso Internacional de Ingenierías y Tecnologías Aplicadas    Los estudiantes del Programa Académico Ingeniería Geomática, antigua denominación Ingeniería Topográfica de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática participaron en la socialización del Congreso Internacional de Ingenierías y Tecnologías Aplicadas a la Geociencia, CINTAG 5G-T 2024. Este evento se llevará a cabo en Bucaramanga los días 10, 11 y 12 de octubre en el Centro de Convenciones Neomundo. El objetivo del congreso es generar un acercamiento, fortalecer el conocimiento y socializar con otras disciplinas afines sobre los avances y desarrollos en Topografía y Geomática a nivel mundial. En este espacio, se espera que los estudiantes y profesionales asistentes puedan visualizar, intercambiar ideas y conocimientos. Este tipo de encuentros son fundamentales para el desarrollo académico y profesional, ya que permiten a los participantes obtener una visión...

Estudiantes de la asignatura Ingeniería de Transporte participaron en la conferencia: “Transporte y desarrollo urbano”

Imagen
  Estudiantes de la asignatura Ingeniería de Transporte participaron de la conferencia Transporte y desarrollo urbano    Los estudiantes de la asignatura Ingeniería de Transporte del Programa Académico Ingeniería Civil, tuvieron la oportunidad de asistir a una enriquecedora conferencia titulada “Transporte y desarrollo urbano”. Esta charla fue dictada por el arquitecto Carlos A. González G., MSc. Dr., quien actualmente se desempeña como director de Planeación de Metrocali S.A. La conferencia fue organizada con el objetivo de conectar el sector productivo y la administración pública con el aula de clase, brindando una perspectiva práctica y real del ámbito de la Ingeniería de Transporte. El arquitecto Carlos A. González G. fue invitado especialmente para abordar una temática de gran relevancia y sensibilidad para la comunidad y los ciudadanos, especialmente en las principales ciudades del país. Su experiencia y conocimientos en planificación urbana y transporte público...

Curso de actualización en Diseño Geotécnico y Estructural culminó con éxito en la ciudad de Cali

Imagen
  Expertos y empresarios en la Geotecnia y Estructuras comparten nuevos conocimientos con estudiantes y profesionales interesados en el tema.   El pasado 26 y 27 de abril, el hotel NH en Cali fue el epicentro del intercambio de conocimientos en ingeniería civil. El Curso de Actualización en Diseño Geotécnico y Estructural: Innovación y Experiencia, organizado por MIDASoft S.A.S . y la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, reunió a estudiantes y profesionales ávidos por aprender de los líderes del sector. Durante dos días, expertos de renombre compartieron sus valiosas experiencias, abordando los nuevos desafíos en el diseño de obras geotécnicas y estructurales. El primer día estuvo marcado por conferencias magistrales sobre los retos actuales en ambos campos, seguidas por un día completo de talleres teórico-prácticos. El segundo día, los participantes se sumergieron en talleres que exploraron el diseño de obras geotécnicas con mejoramiento de suelo y sistemas estructurales...

Estudiantes de Ingeniería Topográfica ganan premio a la ‘mejor aplicación’ en encuentro de esri Colombia en Cali

Imagen
  Ana Marcela Bedoya y Yuvisa Cáceres  del Programa Académico Ingeniería Topográfica reciben   reconocimiento  tras ganar primer puesto a la mejor aplicación.  Estudiantes del Programa Académico Ingeniería Topográfica de la Universidad del Valle se destacaron recientemente en un encuentro organizado por esri Colombia en la Universidad Icesi. Este evento reunió a estudiantes de diversos programas y universidades de la ciudad de Cali, quienes compartieron conocimientos y experiencias en el ámbito de la información geoespacial. El encuentro, organizado por el grupo esri , tuvo como objetivo principal dar a conocer y exhibir sus herramientas disponibles, incluyendo software de análisis de información geoespacial, entre otros recursos. Durante la jornada, se llevó a cabo una votación para seleccionar al mejor proyecto entre seis equipos participantes, resultando ganador el grupo conformado por Dani Alexander Botina, Ana Marcela Bedoya y Yuvisa Cáceres, estudiantes...