Estudiantes y egresados del Programa Ingeniería Geomática asistieron a socialización del CINTAG 5G-T 2024

Estudiantes y egresados recibieron socialización del Congreso Internacional de Ingenierías y Tecnologías Aplicadas
  
Los estudiantes del Programa Académico Ingeniería Geomática, antigua denominación Ingeniería Topográfica de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática participaron en la socialización del Congreso Internacional de Ingenierías y Tecnologías Aplicadas a la Geociencia, CINTAG 5G-T 2024. Este evento se llevará a cabo en Bucaramanga los días 10, 11 y 12 de octubre en el Centro de Convenciones Neomundo. El objetivo del congreso es generar un acercamiento, fortalecer el conocimiento y socializar con otras disciplinas afines sobre los avances y desarrollos en Topografía y Geomática a nivel mundial.


En este espacio, se espera que los estudiantes y profesionales asistentes puedan visualizar, intercambiar ideas y conocimientos. Este tipo de encuentros son fundamentales para el desarrollo académico y profesional, ya que permiten a los participantes obtener una visión más amplia y actualizada de los avances en su campo. La interacción con colegas y expertos de diversas partes del mundo enriquece el aprendizaje y la perspectiva profesional de los asistentes.

El encuentro contará con la participación de ponentes internacionales provenientes de países como España y varias regiones de Asia, entre otros. Se espera que estos intercambios de conocimientos y experiencias permitan a los participantes generar nuevas ideas y obtener otras perspectivas sobre lo que está sucediendo en el ámbito de la Ingeniería y las Tecnologías Aplicadas a la Geociencia. La diversidad de ponentes y temas tratados promoverá un enriquecimiento mutuo y el fortalecimiento de redes profesionales.

La socialización del evento estuvo a cargo de Álvaro Patiño Luquerna, ingeniero topógrafo de las Unidades Tecnológicas de Santander, vicepresidente de la Sociedad de Topógrafos Nacional, vicepresidente de la seccional Santander y director ejecutivo del Congreso Internacional de Ingenierías y Tecnologías Aplicadas a la Geociencia, CINTAG 2024. Su presentación despertó gran interés entre los estudiantes y egresados de Ingeniería Geomática, antigua denominación Ingeniería Topográfica,  quienes mostraron entusiasmo por participar en el congreso y aprovechar las oportunidades de aprendizaje y networking que este ofrece.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro regional sobre la actualización del Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente