Estudiantes de Ingeniería Civil se destacan en competencias deportivas de ASCUN


Estudiantes que participaron en los juegos deportivos de ASCUN.


Del 9 al 11 de mayo, estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle, sede Meléndez, compitieron con otras instituciones universitarias de la ciudad y la región, disputándose el pase a los juegos nacionales organizados por la Asociación Nacional de Universidades, ASCUN.


Este encuentro se realiza con el fin de promover la práctica deportiva en las instituciones de educación superior para facilitar las condiciones de integración y el desarrollo sociocultural, basándose en una sana convivencia deportiva. 

El Programa Académico de Ingeniería Civil, reconoce el esfuerzo y la dedicación de las y los jóvenes estudiantes, quienes han demostrado su capacidad para equilibrar sus estudios y prácticas deportivas.

Algunos representantes deportivos del PAIC son:

Fabián Albeiro Ceballos Rodríguez, estudiante de octavo semestre y miembro del equipo de rugby 'Lobos', quien compartió su experiencia: "Tuvimos una competencia bastante reñida con la Escuela Nacional del Deporte y la Universidad Autónoma de Occidente, pero salimos victoriosos. No es fácil llevar las clases y las prácticas al mismo tiempo, pero con disciplina al 100% se puede lograr. Nuestros entrenamientos son desde las 5 de la mañana y luego empezamos clases a las 7 a.m., por lo que la responsabilidad es clave para alcanzar nuestras metas".

Marcos Amilkar Murillo Agamez, estudiante de quinto semestre y miembro del equipo de atletismo, obtuvo el primer lugar en lanzamiento de jabalina con una marca de 50 metros. Marcos comentó: "Desde muy pequeño he combinado el estudio y el deporte. La disciplina y la organización son fundamentales para obtener buenos resultados. El deporte es una parte esencial de mi vida, y una vez deportista, siempre deportista".


Karol Vanessa Rodríguez Ramírez, estudiante de tercer semestre y jugadora de la selección femenina de fútbol sala, expresó: "Es importante aprender a manejar nuestros tiempos para poder estar concentrados en ambas cosas. Aunque no logramos llegar al nacional, dimos lo mejor de nosotras y eso nos hace sentir ganadoras".


Luna Tatiana Ramírez Yasno, estudiante de cuarto semestre y también integrante de la selección femenina de fútbol, compartió un poco de su experiencia: "Entrenamos cuatro veces a la semana. Siempre hay tiempo para el deporte; te despeja la mente y ayuda a aliviar la carga académica. Aprovechamos lo que nos ofrece Bienestar Universitario".




Hasly Dayana Escobar Ibarbo, estudiante de séptimo semestre y miembro del equipo femenino de baloncesto, resaltó: "Soy consciente del esfuerzo necesario para equilibrar mis actividades deportivas y académicas. Hasta ahora me ha ido bien, y los profesores son comprensivos cuando tenemos competencias, lo cual nos permite representar a la universidad en estos encuentros".



Valentina Reyes Torres, de quinto semestre en ingeniería civil y noveno en ingeniería topográfica, también forma parte del equipo de baloncesto femenino. Valentina comentó: "Ha sido una experiencia bonita y difícil a la vez. Se necesita mucha disciplina, pero hemos logrado pasar a las nacionales y ahora nos toca dar lo mejor de nosotras".




Para llegar a los juegos nacionales organizados por ASCUN, los estudiantes deben mantener un promedio académico exigido, y pasar por etapas zonales y regionales antes de llegar a la competencia nacional que se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre del año en curso. La clasificación en cada una de estas etapas es crucial para alcanzar la final y competir a nivel nacional.

Felicitamos a los participantes por su dedicación y logros, les deseamos mucho éxito en las próximas competencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiantes de Ingeniería Topográfica ganan premio a la ‘mejor aplicación’ en encuentro de esri Colombia en Cali

Estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico del Putumayo visitan laboratorios de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática

Proyectos de estudiantes y egresados de Ingeniería Topográfica ganan la convocatoria 1047 de Minciencias