Participación de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática en la 18ª Conferencia Mundial sobre Ingeniería Sísmica (WCEE2024)
Este evento reunió a
profesionales de diversas partes del mundo, provenientes de instituciones
académicas, centros de investigación, la industria y el sector público. El
propósito de este encuentro fue compartir conocimientos, actualizarse sobre las
últimas innovaciones, socializar los trabajos de quienes están realizando sus
estudios y aprender más sobre las soluciones y sistemas para el refuerzo
estático y la mejora de estructuras de hormigón armado, mampostería y madera,
entre otros temas.
En representación de nuestra
Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, participaron los profesores, Albert
Ricardo Ortiz, Eimar Sandoval, Alejandro Cruz y el estudiante de doctorado
Bayron Salazar.
Ponencias
de representantes de la EICG:
Modelo de Evaluación Rápida de la Vulnerabilidad de los Edificios de la URM en Centros Urbanos Propensos a la Licuefacción; A. Cruz, N. Chieffo, K. Shaghayegh, E. Sandoval, A. Ortiz, P. Lourenço.
Análisis del Comportamiento Mecánico de Aisladores Reforzados con Fibras No Delimitadas con Núcleo de Caucho Reciclado; F. Guerrero M., K. Acosta, A. Álvarez, A. Ortiz, J. Marulanda, P. Thomson.
Cuantificación
de la Incertidumbre de los Modelos de Movimiento del Suelo Utilizando Métodos Bayesianos.
Modelos para Colombia; B. Salazar Manrique, A.R. Ortiz, J. Marulanda Casas.
Efecto
de la Frecuencia de Entrada en la Respuesta Sísmica de Túneles Profundos en
Terreno Saturado No Lineal; E. Sandoval, A. Bobet.
La participación en eventos de esta magnitud reafirma el compromiso de nuestra Escuela con la excelencia académica y la investigación de vanguardia, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras y al fortalecimiento del conocimiento en el campo de la ingeniería sísmica.
Estudiante de doctorado, Bayron Salazar Manrique.
|
Profesor, Eimar Sandoval Vallejo |
Profesor, Alejandro Cruz |
Comentarios
Publicar un comentario