Reflexiones académicas sobre las Áreas Metropolitanas: Un enfoque integral desde el Derecho y la Ingeniería

 

Realidades y ficciones sobre las conformaciones de Áreas Metropolitanas. 

El pasado jueves 29 de agosto, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Valle, en conjunto con la Facultad de Ingeniería y la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, organizó un ciclo de conversatorios titulado "Realidades y ficciones sobre las conformaciones de Áreas Metropolitanas". Este evento académico reunió a miembros del sector público, docentes e investigadores para discutir la asociación de municipios y explorar cómo estas alianzas podrían ayudar a resolver los desafíos territoriales más significativos de nuestra región.



Entre los panelistas destacados se encontraban Ricardo Castro Iragorri, Director de Planeación Departamental; Diego Fernando Hau Caicedo, Secretario de Gobierno de Santiago de Cali; y María Alexandra Cañas, Gerente de CAMACOL Valle del Cauca. Los estudiantes y el público externo participaron activamente, atentos a las intervenciones de los expertos, quienes compartieron sus conocimientos sobre la estructura, organización y los futuros retos de las Áreas Metropolitanas. 


Posteriormente, Jorge Enrique Arias, Director del Programa Académico de Derecho, junto con Albert Ricardo Ortiz Lasprilla, Director de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática; Ciro Jaramillo Molina, Director del Grupo de Investigación en Transporte, Tránsito y Vías (GITTV); y Mildred Eliana Arias Ceballos, Miembro del Grupo de Investigación Derecho, Sociedad y Estado (GIDSE), ofrecieron sus perspectivas académicas. Cada uno expuso aspectos claves relacionados con la planificación, gobernanza y sostenibilidad en el contexto de las Áreas Metropolitanas. 


El profesor Albert Ricardo Ortiz presentó la ponencia "Perspectiva Geográfica: Estadísticas de crecimiento de infraestructura, análisis demográfico, crecimiento del conurbano y urbanización", resaltando la importancia del análisis territorial para la planificación urbana. A su vez, el profesor Ciro Jaramillo presentó su trabajo titulado "Reflexiones sobre el área metropolitana en torno a Santiago de Cali: Una perspectiva desde la accesibilidad espacial del transporte público", ofreciendo una reflexión profunda sobre los desafíos de la movilidad en áreas metropolitanas emergentes. Estas intervenciones enriquecieron el debate, subrayando la relevancia de un enfoque multidisciplinario para entender y planificar el futuro de las Áreas Metropolitanas.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro regional sobre la actualización del Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente