Celebración del Día del Ingeniero Civil Univalluno 2024: Conmemoración y Reconocimientos

Ganadores del Torneo de Microfútbol Mixto del Programa Académico Ingeniería Civil


Durante el 15 y 16 de noviembre de 2024, la Universidad del Valle celebró el Día del Ingeniero Civil Univalluno, un evento cargado de actividades académicas, deportivas y de reconocimiento. Este año, la conmemoración estuvo marcada por los 20 años del Sismo de Pizarro de 2004, un acontecimiento que dejó importantes aprendizajes para la ingeniería y la gestión del riesgo en la región.

El primer día inició con un ciclo de conferencias a partir de las 2:00 p.m., en el que destacados expertos compartieron sus conocimientos. Francisco Tenorio presentó una ponencia sobre Gestión del Riesgo en el Valle del Cauca, seguida por Germán Villafañe, quien abordó los Aspectos Geotécnicos del Sismo de Pizarro de 2004. Estas exposiciones invitaron a la reflexión sobre la importancia de la ingeniería civil en la mitigación de riesgos y la reconstrucción sostenible.

Posteriormente, se rindió homenaje a Isabella Benavides De La Cruz, quien recibió el prestigioso premio Roberto Caicedo Douat en su décima edición. Este reconocimiento, otorgado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura y la Fundación ACRES, destaca la excelencia académica y el talento emergente en el Valle del Cauca. La jornada concluyó con la entrega de Estímulos Académicos a los estudiantes con los mejores promedios del primer semestre de 2024, un momento que celebró el esfuerzo y la dedicación de la comunidad estudiantil.

El segundo día estuvo dedicado a actividades deportivas y recreativas. Desde las 8:00 a.m., estudiantes, profesores y egresados disfrutaron de la final de la Competition Green Concrete Beam 2024, una competencia que pone a prueba la creatividad y habilidad técnica de los futuros ingenieros. Simultáneamente, se llevó a cabo un torneo mixto de microfútbol, que se extendió durante toda la mañana y culminó con un equipo ganador, fortaleciendo los lazos de camaradería en la Escuela.

Gracias a la gestión de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, el respaldo de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y la colaboración del Equipo Estudiantil de Ingeniería Civil (EEIC-UV), el evento fue un éxito rotundo. Este encuentro anual continúa consolidándose como un espacio para celebrar los logros de la ingeniería civil y fortalecer el sentido de comunidad. ¡Nos vemos el próximo año para una nueva edición! 


Presentación: Aspectos Geotécnicos del Sismo de Pizarro de 2004 a cargo del Ingeniero, Germán Villafañe.

Entrega de Estímulos Académicos 2024-1 a estudiantes del Programa Ingeniería Civil.

Equipo Estudiantil de Ingeniería Civil, EEIC-UV



 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro regional sobre la actualización del Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente