Contribuciones académicas de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática en las XI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural

Estudiantes y profesores participantes en la XI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural. De izquierda a derecha, Albert Ortiz Lasprilla, Bayron Salazar, Mónica Alejandra Rivera y Katherin Acosta.



Durante los días 23, 24 y 25 de octubre, la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle tuvo una destacada participación en las XI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, realizadas en Bucaramanga y organizadas por la Universidad Industrial de Santander (UIS) con el apoyo de la Asociación Sudamericana de Ingeniería Estructural (ASAEE). Este evento reunió a investigadores, profesionales y estudiantes de toda la región, interesados en compartir avances y conocimientos en el campo de la ingeniería estructural.

En representación de la Universidad del Valle, asistieron los estudiantes de maestría Bayron Salazar y Katherin Acosta; Mónica Rivera, estudiante de pregrado en Ingeniería Civil, y el profesor Albert Ortiz Lasprilla. Su presencia en este evento internacional refleja el compromiso de la Universidad del Valle con la formación de alto nivel y la investigación en ingeniería estructural, consolidando su papel como referente en el área.

La delegación de la Universidad del Valle tuvo una participación destacada con varias ponencias. El profesor Albert R. Ortiz presentó sus investigaciones tituladas “Análisis de confiabilidad y métodos bayesianos para la evaluación de límites de cuantía de acero en vigas de concreto armado” y “Caracterización de la durabilidad de eco-aisladores ante exposiciones ambientales”, estudios que buscan mejorar la resistencia y durabilidad de estructuras de concreto y materiales sostenibles en ambientes agresivos.

Entre los trabajos de los estudiantes, Bayron Salazar expuso su investigación titulada “Ajuste bayesiano de modelos de atenuación sísmica propuestos para Colombia”, que aborda mejoras en los modelos de predicción sísmica específicos para el país. Katherin Acosta, por su parte, presentó dos investigaciones: “Finite Element Models Of Recycled Rubber Isolators” y “Selección Óptima de Modelos Numéricos para el Comportamiento de Aisladores Sísmicos Elaborados a partir de Caucho Reciclado”, contribuyendo al estudio de materiales reciclados en sistemas de aislamiento sísmico.

Finalmente, Mónica Alejandra Rivera compartió su trabajo “Estimación Probabilística de la Deriva de piso bajo un escenario de Propagación de Incertidumbre”, investigación que se enfoca en la evaluación de la seguridad estructural bajo escenarios inciertos. La participación en las XI Jornadas Sudamericanas deIngeniería Estructural no solo fortalece la visibilidad de los investigadores de la Universidad del Valle en la región, sino que también representa un espacio de aprendizaje y colaboración académica clave en el ámbito de la ingeniería estructural.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro regional sobre la actualización del Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente