Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Participación destacada de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática en el XI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica 2024

Imagen
  Estudiantes y profesores de la EICG participaron en el Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica en Armenia.   Del 5 al 8 de noviembre, el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia fue el escenario del XI Congreso Nacional deIngeniería Sísmica – Ciudades Resilientes . Este importante evento, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) , reunió a destacados investigadores, académicos, profesionales y estudiantes del país. La Universidad del Valle tuvo una participación destacada a través de su Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, cuyos estudiantes, profesores y egresados aportaron significativamente al intercambio de conocimientos y la presentación de investigaciones.   El Congreso coincidió con la conmemoración de los 25 años del sismo del Quindío , uno de los eventos más devastadores en la historia reciente de Colombia. Bajo esta perspectiva, el evento se centró en pro...

Conversatorio Introducción a la Ingeniería 2024-2: reflexiones y aprendizajes para los futuros ingenieros

Imagen
Egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle compartieron sus experiencias con los estudiantes de pregrado de primer semestre. El pasado 5 de diciembre, en el auditorio Valle del Cauca de la Universidad del Valle , se llevó a cabo el Conversatorio Introducción a la Ingeniería 2024-2 , una iniciativa organizada desde el curso de Introducción a la Ingeniería, bajo la dirección de la profesora Jackeline Murillo Hoyos. Este evento ofreció un espacio enriquecedor para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre el amplio campo de acción de la ingeniería.  El conversatorio tuvo como propósito explorar los valiosos aportes que distintas ramas de la ingeniería ofrecen a la sociedad, destacando su relación con otras disciplinas. Además, permitió reflexionar sobre la importancia de evaluar los impactos ambientales, sociales, ecológicos, económicos, culturales y políticos que se derivan de las actividades ingenieriles, fomentando así una visión integral de la pro...

Proyecto sobre super resolución de imágenes satelitales gana primer puesto en el XXIII Congreso de Campo

Imagen
Sebastián Jaramillo y Stiven Ceballos ganadores del primer puesto en el Congreso del Campo, junto a  Jorge Betancur y  Paula Valencia El pasado 20 de noviembre, en el Museo de la Caña - Providencia, ubicado en el corregimiento de Santa Elena, se llevó a cabo el XXIII Congreso de Campo , evento en el que el proyecto “Manejo e interpretación de imágenes satelitales con super resolución” obtuvo el primer puesto en la categoría Administrativa, Sistemas de Gestión e Ingeniería. Este trabajo fue desarrollado por Sebastián Jaramillo y Stiven Ceballos , con la colaboración de Jorge Betancur , mayordomo encargado de la hacienda donde se realizaron los ensayos, bajo la supervisión de Paula Valencia , directora del Área de Calidad de Labores Agrícolas.    El proyecto propone una mejora en la resolución espacial de las imágenes satelitales de Sentinel 2 , a través del modelo Sentinel 2 Deep Resolution 3 (S2DR3) , alcanzando un incremento del 90% en la resolución. Con esta t...

JICA visita los laboratorios de Mecánica de Sólidos de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática

Imagen
  Delegados de JICA conocen los marcos de pruebas del Área Mecánica de Sólidos El pasado 29 de noviembre, miembros de la Agencia deCooperación Internacional de Japón (JICA) realizaron un recorrido por los laboratorios del Área Mecánica de Sólidos de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle. La visita tuvo como objetivo conocer las capacidades técnicas de la institución en el marco de su misión de canalizar ayuda oficial para el desarrollo internacional. El equipo de JICA estuvo representado por Naoki Matsumura, experto en gestión del riesgo de desastres , y Angela Lizarazo, Coordinadora de Cooperación Técnica Financiera . Durante su visita exploratoria, han identificado posibles escenarios de riesgo en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, con el propósito de establecer alianzas de cooperación con el gobierno nacional, regional y entidades académicas. A este importante encuentro asistieron profesores y estudiantes de Ingeniería Civil, representantes ...

Día de los Ingenieros Geomáticos y de los Ingenieros Topográficos Univallunos 2024: Una jornada de aprendizaje, integración y celebración

Imagen
El pasado 29 de noviembre, la comunidad académica del Programa de Ingeniería Topográfica, ahora denominado Ingeniería Geomática, se reunió para celebrar el Día de los Ingenieros Geomáticos y de los Ingenieros Topográficos Univallunos. La jornada congregó a estudiantes, profesores y egresados, quienes participaron en diversas actividades que resaltaron la importancia de esta profesión y su impacto en la sociedad.  La celebración inició con un ciclo de conferencias en el Auditorio Antonio Puente a partir de las 9:00 a. m. El arquitecto Edwin Segura Guerrero, Ph.D., Coordinador del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, abrió el evento con una ponencia sobre la actualización del POT de la ciudad. A continuación, el ingeniero topógrafo Jiber Quintero Salazar, M.Sc., del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), abordó temas clave sobre el Catastro Multipropósito. Posteriormente, se realizó la entrega de Estímulos Académicos a los estudiantes destacados por su excelencia académica...

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Imagen
  Green Waves, equipo ganador de Ingeniería Civil en la competencia universitaria de vigas. Estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle obtuvieron el primer lugar en la  Green Concrete Beam Competition 2024 , un concurso universitario de carácter nacional organizado por el American Concrete Institute, Seccional Colombia. La competencia, enfocada en la innovación y sostenibilidad en materiales de construcción, culminó el pasado  16 de noviembre  con una destacada participación de universidades de todo el país.  El equipo ganador, Green Waves , pertenece a la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática y estuvo conformado por los estudiantes José David Betancourt, Carlos Mauricio Hurtado, Juan Sebastián Duque, Sebastián Alejandro Estrada y Mónica Alejandra Rivera , bajo la asesoría del profesor Albert Ortiz Lasprilla . La competencia final se realizó de manera remota, con pruebas desde las respectivas universidades de los partici...

Movilidad urbana y vulnerabilidad social: reflexiones desde la conferencia Ruedas de Cambio

Imagen
El pasado 22 de noviembre, el Auditorio Antonio José Posada del Departamento de  Economía de la Universidad del Valle fue escenario de la conferencia Ruedas de Cambio.  Este evento, que abordó la movilidad urbana y la vulnerabilidad social en Cali, reunió a  estudiantes, egresados y profesionales interesados en estos temas cruciales para el  desarrollo urbano.  La actividad fue organizada por la Universidad del Valle, la Fundación  Univalle, la Alcaldía de Cali y el Sisbén, logrando una amplia convocatoria y participación.  Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con destacados ponentes, entre ellos  Ciro Jaramillo Molina, profesor titular de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la  Universidad del Valle; Vanessa López Rojas, subdirectora de Desarrollo Integral del  Departamento Administrativo de Planeación de la Alcaldía de Cali; Harvy Vivas Pacheco,  profesor titular del Departamento de Economía de Univalle;...