Conversatorio Introducción a la Ingeniería 2024-2: reflexiones y aprendizajes para los futuros ingenieros
El pasado 5 de diciembre, en el auditorio Valle del Cauca de la Universidad del Valle, se llevó a cabo el Conversatorio Introducción a la Ingeniería 2024-2, una iniciativa organizada desde el curso de Introducción a la Ingeniería, bajo la dirección de la profesora Jackeline Murillo Hoyos. Este evento ofreció un espacio enriquecedor para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre el amplio campo de acción de la ingeniería.
El conversatorio tuvo como propósito explorar los valiosos aportes que distintas ramas de la ingeniería ofrecen a la sociedad, destacando su relación con otras disciplinas. Además, permitió reflexionar sobre la importancia de evaluar los impactos ambientales, sociales, ecológicos, económicos, culturales y políticos que se derivan de las actividades ingenieriles, fomentando así una visión integral de la profesión.
El encuentro contó con la participación de destacados egresados de la Universidad del Valle como ponentes: Leidy Viviana Alturo Jiménez, Ingeniera Topográfica y especialista en gestión ambiental; Jhon Alexander Benítez Peláez, Ingeniero Industrial y emprendedor con experiencia en el sector gastronómico; Luis Fernando Pino Duque, Ingeniero de Sistemas con doctorado en Ciencias de la Computación Teórica, y Andrés Fernando Toro, Ingeniero Sanitario y Ambiental con doctorado en Ciencias Ambientales. Cada uno compartió sus trayectorias, perspectivas y logros, inspirando a los asistentes con ejemplos de aplicación de la ingeniería en diversos contextos.
Este conversatorio se consolida como una oportunidad invaluable para que los estudiantes de pregrado comprendan la versatilidad de la ingeniería y su impacto en la sociedad, reafirmando el compromiso de la Universidad del Valle en la formación integral de futuros profesionales que respondan a los desafíos del mundo contemporáneo.
Comentarios
Publicar un comentario