Profesor Gilberto Areiza: 50 años de trayectoria, un legado en la ingeniería sísmica y grandes aspiraciones

Gilberto Areiza, Ingeniero Civil y profesor de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle.

Desde sus inicios en la Universidad del Valle en 1968 como estudiante de ingeniería civil, el profesor Gilberto Areiza ha construido una trayectoria destacada en el campo de la ingeniería estructural y sísmica. Con más de 50 años de experiencia académica y profesional, ahora aspira a la presidencia de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) para el período 2025-2027.

Desde 1974, Areiza ha sido docente en la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle, siendo testigo y partícipe del crecimiento y consolidación de este programa académico. Su contribución ha sido clave en la formación de profesionales en diversas ramas de la ingeniería y en proyectos de análisis de vulnerabilidad sísmica de edificaciones, como la Gobernación del Valle y hospitales de la región.

Uno de los aspectos que más lo enorgullece es el impacto de su enseñanza en varias generaciones de ingenieros. "Es realmente muy agradable y satisfactorio saber que hay tantas personas que pasaron por las aulas en las que he estado y que, de alguna manera, estos conocimientos les han permitido crecer", señala Areiza.

En el ámbito de la ingeniería sísmica, Areiza ha sido un actor fundamental en la regulación y actualización de normas sismorresistentes en Colombia. Como miembro de la AIS desde sus inicios en 1974, considera que su experiencia acumulada puede contribuir significativamente al fortalecimiento de la organización. "Apoyado por colegas y amigos, he decidido postular mi nombre para presidir la AIS y aportar a la modernización de nuestras normas sismorresistentes", afirma.


Uno de sus principales objetivos, en caso de ser elegido, es agilizar la actualización de la Norma Sismorresistente NSR-10, que rige la construcción en Colombia. "El país está muy atrasado en la actualización de sus normativas. Debemos buscar consensos para garantizar que la NSR se renueve en tiempos adecuados y alineados con los estándares internacionales", explica.

De llegar a la presidencia de la AIS, Areiza sería el primer vallecaucano en ocupar este cargo, un hecho que considera un honor para él y para la Universidad del Valle. "Mi meta es transmitir mi conocimiento y dejar un legado en la Asociación, de tal manera que podamos garantizar una normativa sismorresistente que proteja la vida de los colombianos", concluye.

Con su candidatura, el profesor Areiza reafirma su compromiso con la seguridad estructural del país y con el avance de la ingeniería sísmica en Colombia.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro regional sobre la actualización del Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente