La Universidad Politécnica de Madrid y la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática exploran alianzas académicas
Directivos y profesores de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle se reunieron con miembros de la Universidad Politécnica de Madrid. |
La Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle, recibió el pasado 13 de febrero la visita de representantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con el objetivo de fortalecer vínculos académicos y explorar posibilidades de cooperación en investigación y movilidad estudiantil. En la reunión participaron directivos y profesores de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, la Vicedecanatura Académica, miembros del área de relaciones internacionales de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle, así como representantes de la Facultad de Ingeniería, laboratoristas e investigadores.
Durante el encuentro, el Dr. José Juan Arranz, director de la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía de la UPM, destacó la importancia de establecer convenios con una universidad de alto nivel en Colombia. Arranz subrayó las similitudes entre los programas de ambas instituciones y el potencial de colaboración en áreas como la geomática, la ingeniería civil y el estudio de riesgos naturales. Por su parte, el Dr. Jorge Gaspar, subdirector de Investigación y Doctorado de la misma Escuela en la UPM, enfatizó los beneficios de la movilidad académica y las oportunidades de investigación conjunta para estudiantes de ambas universidades.
Uno de los temas clave discutidos fue la posibilidad de desarrollar programas de movilidad estudiantil e investigativa mediante convenios internacionales, como los programas ERASMUS y otras iniciativas de intercambio académico. Según Gaspar, este tipo de experiencias permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos en entornos académicos distintos y enriquecer sus perspectivas profesionales. La colaboración también abre la puerta a estudios de posgrado compartidos y proyectos de investigación conjuntos en diversas áreas de la ingeniería.
Tras un recorrido por los laboratorios, salones y grupos de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, los representantes de la UPM expresaron su admiración por la capacidad investigativa y docente de la institución. Gaspar destacó la integración de los estudiantes en los procesos de investigación y el compromiso de la universidad en la formación de ingenieros con un enfoque práctico. Asimismo, Arranz resaltó la infraestructura y recursos de la universidad como un factor clave para futuras colaboraciones.
Finalmente, ambas partes manifestaron su interés en consolidar un convenio de cooperación que permita materializar estas iniciativas en el corto y mediano plazo. Con un alto grado de optimismo, los representantes de la UPM y de la Escuela confían en que este encuentro marcará el inicio de una relación fructífera que beneficiará a estudiantes e investigadores de ambas instituciones.
Comentarios
Publicar un comentario