Estudiantes de Ingeniería Civil conocieron el proceso de producción de cemento en la planta San Marcos

 

    Estudiantes durante recorrido en la planta de producción de Cementos San Marcos.

El pasado miércoles 26 de marzo, los estudiantes de quinto semestre del Programa Académico de Ingeniería Civil que cursan la asignatura Tecnología del Concreto realizaron una visita académica a la planta de Cementos SanMarcos, ubicada en el Valle del Cauca. Esta actividad tuvo como propósito fortalecer el aprendizaje adquirido en clase, al observar en tiempo real los procesos industriales involucrados en la producción de cemento.

Durante la jornada, los estudiantes pudieron identificar cada una de las etapas que componen el proceso de transformación de las materias primas hasta la obtención del clínker, componente clave del cemento. La visita permitió comprender de forma práctica los conceptos químicos y técnicos estudiados en aula, además de reconocer las adiciones utilizadas en la región para la fabricación del material, en una planta que representa la industria local del Valle.

El recorrido inició con una bienvenida y desayuno para los estudiantes, seguido de una presentación en
sala de conferencias sobre el origen y operación de la planta, incluyendo las tecnologías aplicadas para la producción sostenible y las estrategias implementadas para reducir las emisiones de CO₂. Posteriormente, los participantes exploraron diferentes áreas, como las zonas de almacenamiento, los alrededores de la planta, los sistemas de empaquetado y los ciclos de producción, ampliando su visión sobre la logística y operación a gran escala de la industria cementera.

La visita finalizó con un recorrido por el laboratorio donde se realizan los análisis químicos de las materias primas y por la sala de control de toda la planta. En este espacio, los estudiantes interactuaron con el equipo técnico, resolvieron inquietudes sobre los protocolos de seguridad industrial y profundizaron en el conocimiento del funcionamiento de los paneles de control del horno clínker. La actividad contó con el acompañamiento del profesor Albert Ortiz y del ingeniero Daniel Mena, representantes del equipo docente del programa de Ingeniería Civil de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro regional sobre la actualización del Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente