Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Ciclo de charlas: egresado de nuestra Escuela comparte su experiencia en el área comercial de la Ingeniería Civil

Imagen
  Ingeniero Germán Ocampo El pasado martes 01 de abril se llevó a cabo una nueva sesión del ciclo de charlas Martes de egresados, una iniciativa de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle que busca fortalecer los vínculos entre sus egresados y la comunidad académica. En esta ocasión, el invitado fue el Ingeniero Civil Germán Alberto Ocampo Mendoza, quien compartió su experiencia en el área comercial de la ingeniería. ¿Qué hace un ingeniero civil en el área comercial? Durante su intervención, el ingeniero Ocampo explicó cómo su formación técnica le ha permitido desempeñarse en un campo que, a simple vista, podría parecer alejado del quehacer tradicional de la ingeniería civil. Desde su experiencia, mostró cómo un ingeniero puede aportar valor en áreas como la negociación de proyectos, la asesoría técnica a clientes, y la implementación de estrategias comerciales dentro del sector de la construcción. Uno de los temas centrales de la charla también...

Educación colaborativa: estudiantes de Ingeniería Civil aprenden sobre presupuestos y construcción con intervención real al jardín del edificio E48

Imagen
  Taller práctico del curso Presupuestos y Licitaciones de Ingeniería Civil En el marco del curso de Presupuestos y Licitaciones de octavo semestre del programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle, dirigido por la profesora Sandra Cano, los estudiantes llevaron a cabo el pasado 28 de marzo, una significativa actividad práctica que busca integrar el trabajo colaborativo con el conocimiento técnico. Esta iniciativa retoma el concepto ancestral de la minga , como una forma de construcción comunitaria, y se propone como objetivo intervenir un espacio común: el patio del edificio E48, transformándolo en un jardín funcional y sostenible. Un diseño con historia y memoria colectiva El proyecto se fundamenta en un diseño de jardín que data de hace aproximadamente diez años, creado por un grupo de estudiantes de primer semestre. Dicho diseño incluía tanto la propuesta arquitectónica como la selección de especies vegetales adecuadas para el lugar. Esta planificación inicial h...

Estudiantes de Ingeniería Civil asistieron al I Simposio ASCE 2025 en Bogotá

Imagen
  Gustavo Adolfo Martínez Cano, Lina Marcela Imbachi, Leidy Alexandra Cuyato Palechor, Alex Deibe Guerrero Getial, Juan José López Vera, Angélica María Escobar Mina y Cristian David Mosquera Betancourt. Los días 27 y 28 de marzo, estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Civil de nuestra Escuela asistieron al I Simposio ASCE 2025 , organizado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá . Este evento reunió a los capítulos estudiantiles de la American Society of Civil Engineers(ASCE) , seccional Colombia, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la ingeniería civil.  El simposio tuvo como propósito principal acercar a los asistentes a diversas especialidades de la ingeniería civil, como construcción sostenible, hidrotecnia, geotecnia e inteligencia artificial, a través de conferencias, actividades académicas y encuentros con expertos. Además, permitió la socialización de las actividades que desarrol...