Ciclo de charlas: egresado de nuestra Escuela comparte su experiencia en el área comercial de la Ingeniería Civil

 

Ingeniero Germán Ocampo

El pasado martes 01 de abril se llevó a cabo una nueva sesión del ciclo de charlas Martes de egresados, una iniciativa de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle que busca fortalecer los vínculos entre sus egresados y la comunidad académica. En esta ocasión, el invitado fue el Ingeniero Civil Germán Alberto Ocampo Mendoza, quien compartió su experiencia en el área comercial de la ingeniería.

¿Qué hace un ingeniero civil en el área comercial?

Durante su intervención, el ingeniero Ocampo explicó cómo su formación técnica le ha permitido desempeñarse en un campo que, a simple vista, podría parecer alejado del quehacer tradicional de la ingeniería civil. Desde su experiencia, mostró cómo un ingeniero puede aportar valor en áreas como la negociación de proyectos, la asesoría técnica a clientes, y la implementación de estrategias comerciales dentro del sector de la construcción.

Uno de los temas centrales de la charla también fue el uso de fibras sintéticas en el concreto. Ocampo explicó cómo estas fibras mejoran las propiedades del material, incrementando su durabilidad, resistencia al agrietamiento y desempeño estructural. También destacó los beneficios económicos y sostenibles que esta tecnología representa para la industria.



De lo técnico a lo comercial: un perfil versátil

El ponente enfatizó que el profesional de ingeniería civil tiene un perfil integral, preparado no solo para diseñar y construir, sino también para identificar oportunidades de negocio, asesorar técnicamente, proponer soluciones innovadoras y liderar equipos comerciales. Estas habilidades son fundamentales en cargos como asesor técnico comercial, gerente de producto, o director comercial.

A lo largo de su presentación, el ingeniero Ocampo compartió las cualidades que considera esenciales para desempeñarse con éxito en el área comercial: actitud positiva, resiliencia, empatía, capacidad de adaptación al cambio, trabajo en equipo y habilidades interpersonales. “Si te dedicas a lo que te gusta y además tienes talento, entonces nunca tendrás que trabajar”, afirmó.

El evento contó con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado, docentes y egresados, quienes aprovecharon el espacio para resolver inquietudes, compartir experiencias y reflexionar sobre las múltiples posibilidades laborales que ofrece la formación en ingeniería civil. Fue una oportunidad valiosa para construir redes y aprender de quienes han abierto camino en distintos sectores.

Desde la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua y la integración de sus egresados, generando espacios académicos donde se cruzan la experiencia, el conocimiento y la vocación de servicio. La participación del ingeniero Germán Ocampo fue una muestra del impacto y la diversidad de caminos que puede recorrer un egresado Univalluno.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro regional sobre la actualización del Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10

Estudiantes de Ingeniería Civil ganan primer lugar en la Green Concrete Beam Competition 2024

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente