Egresado de Ingeniería Civil compartió experiencias sobre las ventajas de las estructuras metálicas en el ciclo de charlas “Martes de egresados”
El pasado 6 de mayo de 2025, el Programa Académico de Ingeniería Civil de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle llevó a cabo una nueva sesión del ciclo de charlas: Martes de egresados, un espacio creado para fortalecer los lazos entre la academia y sus egresados, y compartir experiencias profesionales relevantes para la formación integral de los estudiantes.
En esta oportunidad, la charla estuvo a cargo del ingeniero y egresado del programa, Andrés Felipe Gómez Núñez, actual Gerente de Ingeniería en Estrumental S.A. aquien cuenta con una amplia trayectoria en el diseño y construcción con estructuras en acero. Su intervención se centró contarle a los estudiantes su experiencia en el mundo laboral y exponer las múltiples ventajas de este tipo de estructuras, desde su alta resistencia y ligereza hasta la rapidez en su construcción, la compatibilidad con otros materiales y su destacado comportamiento sísmico.
Durante la presentación, se hizo un recorrido histórico por los hitos que impulsaron el uso del acero en la ingeniería civil, destacando obras icónicas como el Puente de Brooklyn, la Torre Eiffel y el Empire State Building, así como referencias nacionales como el edificio Pedro A. López, pionero en el uso de estructuras metálicas en Colombia. Se resaltó la evolución del uso del acero en el contexto urbano actual y su impacto positivo en la sostenibilidad.
Uno de los segmentos más valorados por los asistentes fue la sección sobre “mitos y realidades” del uso del acero estructural, en la que se desmitificaron aspectos como los altos costos de los tratamientos anticorrosivos o la necesidad de protección contra incendios en todas las edificaciones. Además, se compartieron ejemplos de proyectos exitosos como el Centro de Distribución ARA en Cota y el puente vehicular Guillermo Valencia.
El ciclo Martes de egresados continúa consolidándose como un escenario clave para el intercambio de conocimientos entre generaciones de ingenieros civiles univallunos. Estas charlas no solo enriquecen el currículo académico, sino que también permiten a los estudiantes conectarse con la realidad profesional del sector y ampliar su visión sobre las posibilidades que ofrece su disciplina.
Comentarios
Publicar un comentario