Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Celebración del Día del Ingeniero Civil Univalluno 2024: Conmemoración y Reconocimientos

Imagen
Ganadores del Torneo de Microfútbol Mixto del Programa Académico Ingeniería Civil Durante el 15 y 16 de noviembre de 2024, la Universidad del Valle celebró el Día del Ingeniero Civil Univalluno, un evento cargado de actividades académicas, deportivas y de reconocimiento. Este año, la conmemoración estuvo marcada por los 20 años del Sismo de Pizarro de 2004, un acontecimiento que dejó importantes aprendizajes para la ingeniería y la gestión del riesgo en la región. El primer día inició con un ciclo de conferencias a partir de las 2:00 p.m., en el que destacados expertos compartieron sus conocimientos. Francisco Tenorio presentó una ponencia sobre Gestión del Riesgo en el Valle del Cauca, seguida por Germán Villafañe, quien abordó los Aspectos Geotécnicos del Sismo de Pizarro de 2004. Estas exposiciones invitaron a la reflexión sobre la importancia de la ingeniería civil en la mitigación de riesgos y la reconstrucción sostenible. Posteriormente, se rindió homenaje a Isabella Benavides De...

Estudiantes de Ingeniería Topográfica presentaron proyecto de conservación en la agenda académica de la COP16

Imagen
Las estudiantes realizaron su presentación en la sede San Fernando de la Universidad del Valle En el marco de la COP16, María Camila Ospina y Laura Marcela Murillo Ledesma, estudiantes de Ingeniería Topográfica de la Universidad del Valle, presentaron el pasado 31 de octubre en la sede San Fernando de la Universidad del Valle, su proyecto titulado “Identificación de áreas aptas para el tránsito y estadía del jaguar (Panthera onca) en el departamento del Valle del Cauca”. Este trabajo se enfoca en el uso de herramientas geomáticas para la conservación de la biodiversidad y la identificación de zonas protegidas. El objetivo principal del proyecto fue demostrar cómo la geomática puede ser una herramienta clave para identificar no solo áreas óptimas para el jaguar, sino también para otras especies. Utilizando un modelo altamente replicable, las estudiantes analizaron datos que permitieron señalar regiones de especial atención en el Valle del Cauca. Esta metodología busca no solo proteger...

Semana de la Ingeniería impulsa la ConCiencia Sísmica para un diseño sismorresistente

Imagen
  Taller de ConCiencia Sismica En el marco de la Semana de la Ingeniería: Inteligencia Artificial para Soluciones Innovadoras 2024, se realizó el 30 y 31 de octubre el "Taller de Con Ciencia Sísmica". Este evento fue organizado por el Grupo de Investigación en Infraestructura Civil Inteligente y Resiliente (RISK) de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática, junto con el Grupo de Investigación Ambiente, Seguridad, Salud y Trabajo (AMSESTRA) de la Escuela de Arquitectura. La actividad buscó promover una cultura de diseño y construcción sismorresistente, fomentando la prevención y la seguridad en la comunidad. El taller contó con la participación de estudiantes de la Universidad y de varios colegios de la ciudad, quienes se unieron para entender la importancia de la resiliencia estructural en edificaciones. A través de charlas y ejercicios prácticos, los asistentes tuvieron la oportunidad de identificar las buenas prácticas para el diseño y la construcción de edificaciones ca...

Contribuciones académicas de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática en las XI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural

Imagen
Estudiantes y profesores participantes en la XI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural. De izquierda a derecha, Albert Ortiz Lasprilla, Bayron Salazar, Mónica Alejandra Rivera y Katherin Acosta. Durante los días 23, 24 y 25 de octubre, la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle tuvo una destacada participación en las XI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural , realizadas en Bucaramanga y organizadas por la Universidad Industrial de Santander (UIS) con el apoyo de la Asociación Sudamericana de Ingeniería Estructural (ASAEE). Este evento reunió a investigadores, profesionales y estudiantes de toda la región, interesados en compartir avances y conocimientos en el campo de la ingeniería estructural. En representación de la Universidad del Valle, asistieron los estudiantes de maestría Bayron Salazar y Katherin Acosta; Mónica Rivera, estudiante de pregrado en Ingeniería Civil, y el profesor Albert Ortiz Lasprilla. Su presencia en este evento ...